Close Menu
Portal de Salud
  • Control Preventivo
  • Plan de Seguimiento
  • Salud y Bienestar
    • Actividad social
    • Alimentación Saludable
    • Descanso Reparador
    • Ejercicio físico
    • Manejo del Estrés
    • Reducción o eliminación de sustancias nocivas
  • Vacunatorio
  • Control Preventivo Turnos
  • Portal del paciente
Facebook X (Twitter) Instagram
Portal de Salud
Portal del paciente
  • Control Preventivo
  • Plan de Seguimiento
  • Salud y Bienestar
    1. Actividad social
    2. Alimentación Saludable
    3. Descanso Reparador
    4. Ejercicio físico
    5. Manejo del Estrés
    6. Reducción o eliminación de sustancias nocivas
    7. Ver Todo

    Impacto de la soledad en la salud física y mental

    12 septiembre, 2025

    La importancia de los vínculos intergeneracionales

    2 septiembre, 2025

    El poder de la actividad social en la salud: Beneficios, riesgos y estrategias basadas en la ciencia

    8 agosto, 2025

    Importancia de la hidratación y el consumo de agua

    11 septiembre, 2025

    Día del Nutricionista: Pilares de la Salud Pública y el bienestar colectivo

    8 agosto, 2025

    Comer bien no es comer caro: claves para una alimentación saludable y accesible

    8 agosto, 2025

    Efectos del café, té y energizantes en el sueño

    29 agosto, 2025

    Cómo conciliar un descanso reparador: Claves para dormir mejor

    18 agosto, 2025

    El descanso reparador: Clave para la salud física y mental

    6 agosto, 2025

    Ejercicios simples para mejorar la postura si trabajás muchas horas sentado

    29 agosto, 2025

    El yoga como estilo de vida: beneficios y cómo iniciarse en esta práctica milenaria

    18 agosto, 2025

    Movimiento diario: el antídoto silencioso contra enfermedades crónicas

    8 agosto, 2025

    Impacto del estrés en el sistema cardiovascular

    11 septiembre, 2025

    El estrés y su impacto en el Sistema Inmunológico: Cómo proteger tus defensas

    7 agosto, 2025

    Claves para manejar el estrés y mejorar tu bienestar diario

    6 agosto, 2025

    Riesgos del vapeo y los cigarrillos electrónicos

    2 septiembre, 2025

    31A – Día Internacional de la conciencia sobre la sobredosis 2025

    22 agosto, 2025

    Reducción o eliminación del consumo de sustancias nocivas: Guía completa con datos, riesgos y tratamientos

    8 agosto, 2025

    Día Mundial del Corazón: cuidarlo hoy para vivir mejor mañana

    22 septiembre, 2025

    Impacto de la soledad en la salud física y mental

    12 septiembre, 2025

    Impacto del estrés en el sistema cardiovascular

    11 septiembre, 2025

    Importancia de la hidratación y el consumo de agua

    11 septiembre, 2025
  • Vacunatorio
Portal de Salud
Home»Salud y Bienestar»Día Mundial del Corazón: cuidarlo hoy para vivir mejor mañana
Salud y Bienestar

Día Mundial del Corazón: cuidarlo hoy para vivir mejor mañana

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha clave para recordar que las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en el mundo, y también en Argentina.
22 septiembre, 2025
Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

Las ECV incluyen afecciones como la enfermedad coronaria, el infarto agudo de miocardio, el accidente cerebrovascular, la hipertensión, y otras patologías del corazón y vasos sanguíneos.

En Argentina, aproximadamente una de cada tres muertes se debe a causas cardio o cerebrovasculares.

En 2021, la tasa de mortalidad por enfermedades del corazón fue de alrededor de 178 por cada 100.000 habitantes.

Las campañas globales y nacionales

A nivel mundial, la World Heart Federation trabaja junto con la OMS / OPS para promover la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de las ECV.

En las Américas, la iniciativa HEARTS en las Américas busca institucionalizar el manejo del riesgo cardiovascular, con especial énfasis en hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes, y prevención secundaria. Este modelo se implementa fundamentalmente desde el primer nivel de atención.

En Argentina se ha puesto en marcha la iniciativa HEARTS en más de 15 jurisdicciones. Se trabaja con estándares clínicos nacionales, seguimiento y monitoreo de indicadores, y programas específicos para hipertensión.

Campañas como “Alerta: el corazón no puede esperar” por la Fundación Favaloro estuvieron dirigidas a retomar los controles médicos atrasados, reincorporar hábitos saludables, combate del sedentarismo, reducción del tabaquismo, etc.

Qué podemos hacer para prevenir

A continuación, algunas acciones concretas para cuidar el corazón, basadas en recomendaciones de la OMS/OPS y autoridades de salud de Argentina:

Factor de riesgoQué hacer
Hipertensión arterialMedirse la presión regularmente, seguir tratamiento cuando está diagnosticada, moderar consumo de sal, tener horarios regulares, evitar el estrés elevado.
AlimentaciónDieta rica en frutas, verduras, granos integrales; reducir grasas saturadas y trans; moderar azúcares; evitar comidas ultra procesadas.
Actividad físicaAl menos 150 minutos semanales de actividad moderada, como caminatas, natación, bicicleta. Incorporar movimiento diario.
Tabaquismo y alcoholEvitar fumar; si se consume alcohol, hacerlo con moderación; evitar ambientes con humo de tabaco.
Control de otros factoresMantener un peso saludable; controlar el colesterol y azúcar; dormir bien; promover salud mental.

Acciones que propone el Ministerio de Salud de Argentina

Plan Nacional para la Prevención y Control de la Hipertensión Arterial: detectando activamente casos, capacitando al primer nivel de atención, promoviendo autocuidado.

Estandarización de los procesos de atención, uso de guías clínicas nacionales para diagnóstico/tratamiento.

Monitoreo de indicadores para evaluar cómo se controla la hipertensión en diferentes regiones y ajustar estrategias según los resultados.

Acciones en Santa Fe: atención y seguimiento en ATE

En la ciudad de Santa Fe, el Centro de Salud ATE se suma a las acciones de prevención ofreciendo un Control Preventivo para afiliados/as a AIPOS y sus familias, donde se realizan controles gratuitos de presión arterial, glucemia, peso y circunferencia abdominal, junto con consejería en hábitos saludables. Además, se brinda orientación para el seguimiento médico de quienes presentan factores de riesgo, fortaleciendo la importancia de la atención primaria y continua para cuidar la salud cardiovascular.

Mensaje: El corazón no puede esperar. Cada persona, familia y comunidad puede hacer algo hoy para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. La detección temprana, los controles médicos, los hábitos saludables, y la participación activa (cuidándonos, ayudando al otro) son piezas fundamentales.

Publicaciones relacionadas

Impacto de la soledad en la salud física y mental

12 septiembre, 2025

Impacto del estrés en el sistema cardiovascular

11 septiembre, 2025

Importancia de la hidratación y el consumo de agua

11 septiembre, 2025
  • Alimentación saludable
  • Ejercicio físico
  • Manejo del estrés
  • Descanso reparador
  • Reducción de sustancias nocivas
  • Actividad social
  • ATE Santa Fe
  • Ate Social
  • Hotel UNL ATE
  • Predio
  • Historia de Santa Fe
  • Digesto

Centro Integral de Salud ATE - Rivadavia 3325 - Santa Fe - CP 3000
© 2025 Asociación Trabajadores del Estado

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.