Close Menu
Portal de Salud
  • Control Preventivo
  • Plan de Seguimiento
  • Salud y Bienestar
    • Actividad social
    • Alimentación Saludable
    • Descanso Reparador
    • Ejercicio físico
    • Manejo del Estrés
    • Reducción o eliminación de sustancias nocivas
  • Vacunatorio
  • Control Preventivo Turnos
  • Portal del paciente
Facebook X (Twitter) Instagram
Portal de Salud
Portal del paciente
  • Control Preventivo
  • Plan de Seguimiento
  • Salud y Bienestar
    1. Actividad social
    2. Alimentación Saludable
    3. Descanso Reparador
    4. Ejercicio físico
    5. Manejo del Estrés
    6. Reducción o eliminación de sustancias nocivas
    7. Ver Todo

    Impacto de la soledad en la salud física y mental

    12 septiembre, 2025

    La importancia de los vínculos intergeneracionales

    2 septiembre, 2025

    El poder de la actividad social en la salud: Beneficios, riesgos y estrategias basadas en la ciencia

    8 agosto, 2025

    Importancia de la hidratación y el consumo de agua

    11 septiembre, 2025

    Día del Nutricionista: Pilares de la Salud Pública y el bienestar colectivo

    8 agosto, 2025

    Comer bien no es comer caro: claves para una alimentación saludable y accesible

    8 agosto, 2025

    Efectos del café, té y energizantes en el sueño

    29 agosto, 2025

    Cómo conciliar un descanso reparador: Claves para dormir mejor

    18 agosto, 2025

    El descanso reparador: Clave para la salud física y mental

    6 agosto, 2025

    Ejercicios simples para mejorar la postura si trabajás muchas horas sentado

    29 agosto, 2025

    El yoga como estilo de vida: beneficios y cómo iniciarse en esta práctica milenaria

    18 agosto, 2025

    Movimiento diario: el antídoto silencioso contra enfermedades crónicas

    8 agosto, 2025

    Impacto del estrés en el sistema cardiovascular

    11 septiembre, 2025

    El estrés y su impacto en el Sistema Inmunológico: Cómo proteger tus defensas

    7 agosto, 2025

    Claves para manejar el estrés y mejorar tu bienestar diario

    6 agosto, 2025

    Riesgos del vapeo y los cigarrillos electrónicos

    2 septiembre, 2025

    31A – Día Internacional de la conciencia sobre la sobredosis 2025

    22 agosto, 2025

    Reducción o eliminación del consumo de sustancias nocivas: Guía completa con datos, riesgos y tratamientos

    8 agosto, 2025

    Día Mundial del Corazón: cuidarlo hoy para vivir mejor mañana

    22 septiembre, 2025

    Impacto de la soledad en la salud física y mental

    12 septiembre, 2025

    Impacto del estrés en el sistema cardiovascular

    11 septiembre, 2025

    Importancia de la hidratación y el consumo de agua

    11 septiembre, 2025
  • Vacunatorio
Portal de Salud
Home»Salud y Bienestar»Descanso Reparador»El descanso reparador: Clave para la salud física y mental
Descanso Reparador

El descanso reparador: Clave para la salud física y mental

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad.
6 agosto, 2025
Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

Un descanso reparador es fundamental para mantener una buena salud física, mental y emocional. Sin embargo, en un mundo acelerado, muchas personas no logran dormir las horas suficientes o alcanzar la calidad de sueño necesaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial sufre trastornos del sueño, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y depresión. 

¿Qué es el descanso reparador?

Un sueño reparador implica dormir entre 7 y 9 horas (en adultos) con ciclos completos de sueño profundo (fase REM y no-REM), permitiendo la recuperación celular, la consolidación de la memoria y la regulación hormonal. 

El Dr. Alejandro Guillén, neurólogo especialista en sueño, explica: 

“Durante el sueño profundo, el cerebro elimina toxinas acumuladas durante el día, se fortalece el sistema inmunológico y se regulan hormonas como el cortisol (estrés) y la leptina (control del apetito). Dormir mal altera estos procesos, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas.”

Datos Alarmantes sobre la Falta de Sueño

Según un estudio de la National Sleep Foundation (2023), el 35% de los adultos reporta dormir menos de 7 horas diarias. 
La Academia Americana de Medicina del Sueño advierte que dormir menos de 6 horas aumenta en un 12% el riesgo de muerte prematura. 
En México, la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT 2022) reveló que 48% de los adultos tiene mala calidad de sueño, asociada a estrés y uso excesivo de dispositivos electrónicos. 

Consecuencias de no Descansar Bien

– Aumento de peso: La falta de sueño altera las hormonas grelina y leptina, incrementando el apetito. 
– Mayor riesgo de diabetes: Dormir mal reduce la sensibilidad a la insulina. 
– Problemas cardiovasculares: La American Heart Association vincula el insomnio con un 20% más de riesgo de infartos. 
– Deterioro cognitivo: La falta de sueño profundo afecta la memoria y concentración. 

5 Consejos para un Sueño Reparador 

1. Establece un horario fijo: Acuéstate y levántate a la misma hora, incluso los fines de semana. 
2. Evita pantallas antes de dormir: La luz azul de celulares y TV inhibe la melatonina (hormona del sueño). 
3. Crea un ambiente oscuro y fresco: La temperatura ideal para dormir es entre 18-22°C. 
4. Limita cafeína y alcohol: Evítalos al menos 4-6 horas antes de dormir. 
5. Practica relajación: Respiración profunda, meditación o estiramientos suaves ayudan a conciliar el sueño. 

¿Cuándo buscar ayuda médica?

Si a pesar de seguir buenos hábitos persisten: 
– Insomnio crónico (más de 3 semanas). 
– Ronquidos intensos o apnea del sueño (interrupciones en la respiración). 
– Somnolencia diurna excesiva. 

¿Tienes problemas para dormir? Consulta a un especialista en medicina del sueño. 
Priorizar el descanso no es egoísta, es un acto de salud. Pequeños cambios en la rutina pueden marcar la diferencia entre un sueño que solo “apaga” el cuerpo y uno que realmente lo repara. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!

Fuentes:
– Organización Mundial de la Salud (OMS). 
– National Sleep Foundation.
– Academia Americana de Medicina del Sueño. 
– American Heart Association. 

Publicaciones relacionadas

Día Mundial del Corazón: cuidarlo hoy para vivir mejor mañana

22 septiembre, 2025

Impacto de la soledad en la salud física y mental

12 septiembre, 2025

Impacto del estrés en el sistema cardiovascular

11 septiembre, 2025
  • Alimentación saludable
  • Ejercicio físico
  • Manejo del estrés
  • Descanso reparador
  • Reducción de sustancias nocivas
  • Actividad social
  • ATE Santa Fe
  • Ate Social
  • Hotel UNL ATE
  • Predio
  • Historia de Santa Fe
  • Digesto

Centro Integral de Salud ATE - Rivadavia 3325 - Santa Fe - CP 3000
© 2025 Asociación Trabajadores del Estado

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.