¿Por qué es tan importante moverse?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física está entre los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial. Incorporar movimiento a diario reduce significativamente el riesgo de:
- Enfermedades cardiovasculares
- Diabetes tipo 2
- Hipertensión arterial
- Cáncer de colon y mama
- Depresión y ansiedad
- Deterioro cognitivo en personas mayores
El movimiento no solo previene enfermedades: también mejora la calidad del sueño, la concentración, el estado de ánimo y fortalece el sistema inmunológico.
¿Cuánto y cómo moverse según la edad?
Las recomendaciones de la OMS son claras, y se adaptan a cada etapa de la vida:
Niños y adolescentes (5 a 17 años): mínimo 60 minutos diarios de actividad moderada a vigorosa (juegos, caminatas, deportes).
Adultos (18 a 64 años): al menos 150 a 300 minutos por semana de actividad moderada (caminar rápido, bailar, andar en bicicleta) o 75 a 150 minutos de actividad intensa (correr, deportes).
Personas mayores (65 años o más): las mismas recomendaciones que para adultos, sumando ejercicios de equilibrio, flexibilidad y fuerza.
Lo más importante: evitar el sedentarismo prolongado. Pausas activas de pocos minutos cada hora también suman salud.
No todo es gimnasio: moverse también es cotidiano
Moverse no siempre requiere ropa deportiva o membresías. Existen formas simples de incorporar movimiento a la rutina diaria:
* Caminar o ir en bici al trabajo.
* Bajar una parada antes del colectivo.
* Subir escaleras en lugar del ascensor.
* Bailar en casa, hacer jardinería o limpiar con música.
* Realizar estiramientos y ejercicios de respiración en el escritorio.
Cada pequeño gesto cuenta y contribuye a una vida más activa y saludable.
Estiramiento en la oficina (3 minutos)
¿Estás muchas horas sentado frente a la compu? Esta rutina breve de estiramiento te ayudará a liberar tensiones musculares y mejorar la concentración sin moverte del escritorio.
Fuente: Estiramientos que puedes realizar durante la jornada laboral. Más de 10 ejercicios que te ayudan a estirar tu cuerpo durante las pausas en la oficina o en casa sin moverte de la silla.
https://www.tucanaldesalud.com/es/tusaludaldia/articulos/estiramientos-puedes-realizar-jornada-laboral
Ideal para hacer en cualquier momento del día. No necesitas ningún elemento especial.
Cuidar tu salud empieza por moverte
Desde ATE Salud promovemos una vida activa como parte del bienestar integral. Por eso, te brindamos información clara, recursos accesibles y estrategias concretas para que el movimiento sea parte de tu día a día.
Fuente: Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud – Organización Mundial de la Salud https://www.who.int/publications/i/item/9789241599979