Close Menu
Portal de Salud
  • Control Preventivo
  • Plan de Seguimiento
  • Salud y Bienestar
    • Actividad social
    • Alimentación Saludable
    • Descanso Reparador
    • Ejercicio físico
    • Manejo del Estrés
    • Reducción o eliminación de sustancias nocivas
  • Vacunatorio
  • Control Preventivo Turnos
  • Portal del paciente
Facebook X (Twitter) Instagram
Portal de Salud
Portal del paciente
  • Control Preventivo
  • Plan de Seguimiento
  • Salud y Bienestar
    1. Actividad social
    2. Alimentación Saludable
    3. Descanso Reparador
    4. Ejercicio físico
    5. Manejo del Estrés
    6. Reducción o eliminación de sustancias nocivas
    7. Ver Todo

    Impacto de la soledad en la salud física y mental

    12 septiembre, 2025

    La importancia de los vínculos intergeneracionales

    2 septiembre, 2025

    El poder de la actividad social en la salud: Beneficios, riesgos y estrategias basadas en la ciencia

    8 agosto, 2025

    Importancia de la hidratación y el consumo de agua

    11 septiembre, 2025

    Día del Nutricionista: Pilares de la Salud Pública y el bienestar colectivo

    8 agosto, 2025

    Comer bien no es comer caro: claves para una alimentación saludable y accesible

    8 agosto, 2025

    Efectos del café, té y energizantes en el sueño

    29 agosto, 2025

    Cómo conciliar un descanso reparador: Claves para dormir mejor

    18 agosto, 2025

    El descanso reparador: Clave para la salud física y mental

    6 agosto, 2025

    Ejercicios simples para mejorar la postura si trabajás muchas horas sentado

    29 agosto, 2025

    El yoga como estilo de vida: beneficios y cómo iniciarse en esta práctica milenaria

    18 agosto, 2025

    Movimiento diario: el antídoto silencioso contra enfermedades crónicas

    8 agosto, 2025

    Impacto del estrés en el sistema cardiovascular

    11 septiembre, 2025

    El estrés y su impacto en el Sistema Inmunológico: Cómo proteger tus defensas

    7 agosto, 2025

    Claves para manejar el estrés y mejorar tu bienestar diario

    6 agosto, 2025

    Riesgos del vapeo y los cigarrillos electrónicos

    2 septiembre, 2025

    31A – Día Internacional de la conciencia sobre la sobredosis 2025

    22 agosto, 2025

    Reducción o eliminación del consumo de sustancias nocivas: Guía completa con datos, riesgos y tratamientos

    8 agosto, 2025

    Día Mundial del Corazón: cuidarlo hoy para vivir mejor mañana

    22 septiembre, 2025

    Impacto de la soledad en la salud física y mental

    12 septiembre, 2025

    Impacto del estrés en el sistema cardiovascular

    11 septiembre, 2025

    Importancia de la hidratación y el consumo de agua

    11 septiembre, 2025
  • Vacunatorio
Portal de Salud
Home»Salud y Bienestar»Ejercicio físico»Movimiento diario: el antídoto silencioso contra enfermedades crónicas
Ejercicio físico

Movimiento diario: el antídoto silencioso contra enfermedades crónicas

La actividad física regular es uno de los hábitos más efectivos para prevenir enfermedades y fortalecer la salud integral. Sin embargo, aún persiste la idea de que es necesario tener tiempo, dinero o un gimnasio para lograrlo. La verdad es que moverse todos los días, aunque sea un poco, puede transformar tu salud física y emocional.
8 agosto, 2025
Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

¿Por qué es tan importante moverse?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física está entre los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial. Incorporar movimiento a diario reduce significativamente el riesgo de:

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Diabetes tipo 2
  • Hipertensión arterial
  • Cáncer de colon y mama
  • Depresión y ansiedad
  • Deterioro cognitivo en personas mayores

El movimiento no solo previene enfermedades: también mejora la calidad del sueño, la concentración, el estado de ánimo y fortalece el sistema inmunológico.

¿Cuánto y cómo moverse según la edad?
Las recomendaciones de la OMS son claras, y se adaptan a cada etapa de la vida:
Niños y adolescentes (5 a 17 años): mínimo 60 minutos diarios de actividad moderada a vigorosa (juegos, caminatas, deportes).
Adultos (18 a 64 años): al menos 150 a 300 minutos por semana de actividad moderada (caminar rápido, bailar, andar en bicicleta) o 75 a 150 minutos de actividad intensa (correr, deportes).
Personas mayores (65 años o más): las mismas recomendaciones que para adultos, sumando ejercicios de equilibrio, flexibilidad y fuerza.
Lo más importante: evitar el sedentarismo prolongado. Pausas activas de pocos minutos cada hora también suman salud.
No todo es gimnasio: moverse también es cotidiano
Moverse no siempre requiere ropa deportiva o membresías. Existen formas simples de incorporar movimiento a la rutina diaria:
* Caminar o ir en bici al trabajo.
* Bajar una parada antes del colectivo.
* Subir escaleras en lugar del ascensor.
* Bailar en casa, hacer jardinería o limpiar con música.
* Realizar estiramientos y ejercicios de respiración en el escritorio.
Cada pequeño gesto cuenta y contribuye a una vida más activa y saludable.


Estiramiento en la oficina (3 minutos)
¿Estás muchas horas sentado frente a la compu? Esta rutina breve de estiramiento te ayudará a liberar tensiones musculares y mejorar la concentración sin moverte del escritorio.

Fuente: Estiramientos que puedes realizar durante la jornada laboral. Más de 10 ejercicios que te ayudan a estirar tu cuerpo durante las pausas en la oficina o en casa sin moverte de la silla.
https://www.tucanaldesalud.com/es/tusaludaldia/articulos/estiramientos-puedes-realizar-jornada-laboral
Ideal para hacer en cualquier momento del día. No necesitas ningún elemento especial.


Cuidar tu salud empieza por moverte
Desde ATE Salud promovemos una vida activa como parte del bienestar integral. Por eso, te brindamos información clara, recursos accesibles y estrategias concretas para que el movimiento sea parte de tu día a día.


Fuente: Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud – Organización Mundial de la Salud https://www.who.int/publications/i/item/9789241599979

Publicaciones relacionadas

Día Mundial del Corazón: cuidarlo hoy para vivir mejor mañana

22 septiembre, 2025

Impacto de la soledad en la salud física y mental

12 septiembre, 2025

Impacto del estrés en el sistema cardiovascular

11 septiembre, 2025
  • Alimentación saludable
  • Ejercicio físico
  • Manejo del estrés
  • Descanso reparador
  • Reducción de sustancias nocivas
  • Actividad social
  • ATE Santa Fe
  • Ate Social
  • Hotel UNL ATE
  • Predio
  • Historia de Santa Fe
  • Digesto

Centro Integral de Salud ATE - Rivadavia 3325 - Santa Fe - CP 3000
© 2025 Asociación Trabajadores del Estado

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.